Mostrando entradas con la etiqueta Cambiar las cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambiar las cosas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Trilogía (3)

En muchas ocasiones he tenido la oportunidad de hablar con amigos y compañeros de la situación política de nuestro país, siempre he constatado el malestar que provoca la "irrealidad" en la que parecen vivir nuestros políticos. La distancia entre lo que realmente quiere y necesita la sociedad y lo que nos están ofreciendo ellos es cada vez más abismal. Están de espaldas a la realidad del país, legislan sobre asuntos con poco calado y dejan de lado otros mucho más importantes. Por ejemplo en todos los años de democracia no han conseguido aún hacer un gran pacto educativo que impida que a cada cambio de gobierno se produzca una gran reforma educativa, unas cuatro en estos años, todas ellas corrigiendo las anteriores. Las cosas importantes no deberían tratarse anteponiendo los intereses de los partidos políticos, pero lejos de asignar toda la culpa a esos partidos yo creo que la mayor parte de la culpa es nuestra, de los votantes. Hemos practicado en todos estos años dejación de nuestros derechos y deberes, hemos pensado que con ir a votar (los pocos que lo hacen) es más que suficiente para "contribuir" al sistema democrático. Estamos muy equivocados, el tiempo me está dando la razón, no se les puede dejar solos, terminan meándose encima de todos nosotros...
Este país tiene un gran defecto, o eliges blanco o negro, del Madrid o del Barça, o rojo o azul, o derecha o izquierda, o conmigo o contra mí, tenemos una tendencia irracional a la polarización de todos los asuntos. La política no es una excepción. Terminamos perpetuando un sistema "bi-partidista" que lejos de solucionar los problemas que nos preocupan generan otros mayores como la corrupción, no hace falta manejar muchos datos, nuestro sistema político es de los más corruptos de los países civilizados, tenemos un tanto por ciento de candidatos y cargos electos imputados en diversos delitos que da vergüenza ajena, pero da lo mismo cómo voy a plantearme otra opción política si yo soy azul...

Un país anestesiado
En eso se ha convertido el país en el que vivo, un país anestesiado, en el que el "qué más da, si es así, aquí todos roban...", "no me presento a esas oposiciones ya están dadas las plazas...", "y tú más"... Son cantinelas que escuchamos a todas horas, las primeras en nuestros círculos más cercanos, constatando que parece que tenemos que aceptar sí o sí la corruptela en la que los grandes partidos políticos nos hacen vivir. Para ser político no es imprescindible parecer honrado y mucho menos serlo, todo lo que tocan se emponzoña y nosotros asumimos que las cosas son así, no se pueden cambiar. La tercera cantinela la del "y tú más" es la preferida de los miembros del PSOE y del PP, para escurrir su bulto señalando el bulto del de enfrente, "tú Gurtel" y "tú ERES", así de nuevo todos contentos con el empate.
Mientras tanto una tras otra llamada a las urnas acaba de la misma manera, se reparten entre ambos el poder y el dinero que conlleva ese poder. Se ponen de acuerdo para seguir manteniendo las reglas del juego para que sigan siendo ellos los que ganen, va por rachas, ocho años bueno para unos, los ocho siguientes para el otro, pero nada cambia a mejor para nosotros...

En mitad de ese estado anestesiado en el que vivimos, salta la chispa con la aprobación de una Ley con el beneplacito de los grandes partidos, los dos que se reparten a nivel nacional la mayor parte del poder y el partido nacionalista que más poder ha amasado nunca. En eso se pusieron todos de acuerdo en muy pocas horas, la Ley Sinde salió adelante con los votos del PSOE, PP y CIU. Eso encendió a muchos internautas, los días anteriores a la aprobación de la Ley y conociendo las "presiones de EEUU" para su aprobación, los comentarios en las redes sociales iban en la misma dirección, faltaba aglutinarlos. Yo testigo de todo ese movimiento empezaba a creer de nuevo "hay gente que está hasta los mismos de la clase política..." Me empezó a animar ver la reacción de unos pocos, me animó mucho más ver que poco a poco se iban uniendo más y más. Ya era increíble ver que no solo existía el motivo de la Ley Sinde, la gente empezaba a enumerar todos los motivos por los que llevo pensando hace mucho tiempo que esto se tiene que acabar... Por fin algo se movía en esa dirección.
Así nació el movimiento del #nolesvotes una iniciativa que ha tenido un gran eco en la red social Twitter y que ya ha pasado al resto de redes, aquí uno de los "promotores" os cuenta la historia. La filosofía es clara, en ningún caso se pide a nadie que vote a una determinada formación política, nada más lejos de la intención del movimiento, mucho menos se pide que la gente se quede en casa sin ir a votar o que voten nulo o en blanco. Esas últimas opciones son las que más benefician a los grandes partidos, no se quiere eso de ninguna manera. Lo que se pretende es que vote más gente que nunca, pero que no elijan las opciones de siempre, esas opciones hasta la fecha solo nos han dado más de lo mismo, en resumidas cuentas nos han vuelto la espalda.
El 22 de Mayo se celebran elecciones municipales y autonómicas, yo que tengo una imaginación asombrosa cierro los ojos y veo en Madrid donde vivo lo que supondría de repente la irrupción de una nueva fuerza política ocupando gran parte del espacio que hasta hoy ocupa el PP, otra fuerza política también de centro derecha pero sin los "lastres" de dieciséis años ininterrumpidos de gobierno en la Comunidad y otros veintidós en el Ayuntamiento, son demasiados. Al otro lado un partido de izquierdas ocupando la posición que el PSOE ocupa sin serlo, de izquierdas me refiero, así las cosas "cambio" ese concepto que tanto "abanderan" los de siempre poniéndose ellos mismos como adalides de ese "cambio" ¿qué puede cambiar con los de siempre mandando donde siempre? Os lo contesto yo: NADA DE NADA.
El movimiento #nolesvotes se ha organizado en grupos en cada comunidad autónoma, hay un gran grupo estatal, os animo a todos los que penséis de la misma manera a que colaboréis de la mejor forma posible, comunicando a los que nos rodean lo que está pasando, el alcance que pueda llegar a tener esta corriente va a tener que ver mucho con el boca a boca, la capacidad que tengamos de transmitir la necesidad de "cambio" a todos los que nos rodean, si queréis participar más activamente tenéis todo lo que necesitáis saber en la red, en esta dirección:


Quedan ochenta días, podemos obligar a nuestros políticos a cambiar, ellos piensan que solo somos cuatro gatos, que haremos un poquito de ruido y todo volverá a la normalidad su normalidad, no cuentan con la realidad, son nuestros votos los que les ponen en su sitio y esta vez pueden ser los que les quiten de su sitio...
Un saludo.


martes, 22 de febrero de 2011

Trilogía (2)

Vamos con la segunda historia, trata de alguien que fue retado y aceptó el reto no solo con deportividad, lo aceptó y le dio una vuelta de tuerca. Del reto nació un proyecto solidario que demuestra que sí se pueden hacer cosas distintas y que sí se puede confiar en la gente, no somos piratas....


Juan Gómez-Jurado, no es solo en este momento un escritor de éxito, su novela "El emblema del traidor" con más de tres millones de lectores en el mundo le avala, su primera novela "Espía de Dios" publicada en cuarenta y dos países es una prueba más de su indudable éxito profesional. Él es uno de los protagonistas de nuestra segunda parte de la Trilogía, vamos a decir que en esta historia tiene el papel del "bueno", también tiene un "malo". Antes de nada os voy a reconocer que no he leído ninguno de sus libros, yo le he conocido a raíz de mi incursión en la red social Twitter. Para los que no conocéis el funcionamiento de esta red social os diré que básicamente se trata de seguir los mensajes cortos de terceros, publicar lo tuyos que a su vez son seguidos por otros más, consiguiendo entretejer una maraña de contactos a veces de lo más variopinto. Yo que según Beatriz estoy abducido por Twitter creo que al margen de defectos, que los tiene, es una herramienta útil de información y puesta en común de ideas y proyectos que de hacerse realidad pueden ser alucinantes.
Al grano que me pongo a divagar, empecé a seguir los Tweets de Juan al poco de empezar en la red, me llamó la atención lo bien escritos que estaban, yo admiro a la gente que sabe escribir bien y además escribe bien, si a eso le unes sensatez en sus palabras me tiene ganado sí o sí. En los últimos tiempos en Internet ha habido una gran agitación a vueltas con la llamada Ley Sinde, Twitter no ha sido ajeno a la controversia, al debate y la defensa de las distintas posiciones. Más de uno se ha dedicado a tildar de proxenetas a los internautas españoles desde el otro lado del charco, qué fácil es hablar desde nuestra mansión en Miami, claro que luego se enfadan cuando les recuerdan sus dudosas cuentas con el fisco...
Juan Gómez-Jurado desde los primeros momentos mostró su posición contraria a la Ley y su apuesta por la búsqueda de otras formas de encarar la creación artística y su difusión en la Red. Notables fueron los diálogos con Álex de la Iglesia, muy enriquecedores y bastante esclarecedores de por dónde van los tiros. A primeros de mes quizás el día seis ahora mismo no lo recuerdo bien, Juan lanzaba un Tweet que venía a decir:
"#Famosocantante me dice que si tengo huevos regale mis libros..."
No hace falta que os diga quién es el famoso cantante, le traiciona la rima eso y lo de ser de Moratalaz y poner acento de Cádiz... Particularmente creo que solo con lo del acento simulado ya dejas de ser un tipo de fiar.
Juan cogió el guante, a los pocos minutos ponía en la red para la descarga libre su libro "Espía de Dios", solo nos pedía que si nos molaba y nos parecía bien donáramos un Euro a "Save The Children". Por supuesto yo personalmente así lo hice, descargué el libro y di mi aportación a "Save The Children", como yo fueron miles los que se sumaron en muy poco tiempo a la iniciativa, unos treinta mil internautas digo proxenetas digo personas. Al poco gente de la Red se pusieron a trabajar con Juan y Save The Children para crear la web "www.1libro1euro.com" El proyecto que empezó con un libro y un autor, gracias al esfuerzo de gente desinteresada y de Juan Gómez-Jurado, cuenta a día de hoy con tres libros y tres autores, promete seguir creciendo hay personas que quieren hacer cosas distintas y demuestran que se puede, otros siguen en sus poltronas "a la sopa boba".
El mundo está siempre en evolución, no es una cosa nueva siempre ha sido así. Algunos se adaptan a los cambios y sobreviven, otros incluso van por delante de ellos y sobreviven, otros dejan pasar los cambios sin hacer nada se extinguirán. Parece que después de tanto tiempo no hemos sacado ninguna enseñanza de lo que les pasó a los dinosaurios.
Otra confesión, no soy usuario de libro electrónico, sigo siendo de la vieja escuela me gusta tener el libro entre mis manos y pasar las hojas. Pero no bajé el libro simplemente por bajarlo, se lo he dado a una persona que se ha modernizado y en cuanto me dé las referencias pertinentes lo adquiriré en mi librería, para eso sigo siendo antiguo y me gusta. De momento en breve me haré con "El emblema del traidor" la búsqueda de la verdad es algo que siempre me llamó la atención, y volveré a regalar alguno de los nuevos libros de la web y a dar mi ayuda a Save The Children, me encanta cerrar bocas...
Para terminar un vídeo con traidores, héroes, villanos, niños, música... "This is Twitter! ¿Te vienes?":


Un saludo, próximamente la tercera parte...

domingo, 20 de febrero de 2011

Trilogía (1)

Hoy quiero empezar lo que voy a llamar trilogía, tres de las próximas entradas contando ésta, tienen un hilo común. Se trata de historias de personas que por distintas motivaciones se juntan y hacen algo o bien por cambiar cosas que pueden parecer preestablecidas e inamovibles o por demostrar a terceros que sí se pueden hacer cosas distintas si se quiere o simplemente por devolver el amor que recibieron de otros...

Vamos a empezar por el final, esta historia ya os la conté hace algún tiempo, yo la conozco de primera mano por mi amistad con dos de sus protagonistas Gabi y Laura, es la historia de un grupo de personas que volvieron de un viaje pero continúan en su destino sin olvidar a las personas que allí conocieron. Ikakene es una realidad cada vez más grande, la asociación contribuye en primer lugar a la escolarización de los niños de Guetala, la aldea a la que su viaje les llevó.
Ikakene consiguió en 2009 sufragar el coste total de matriculación de los niños y niñas de la escuela primaria de Guetala. Las cifras son bastante clarificadoras en 2008 había 20 niños escolarizados, en 2009 pasaron a ser 120. La tasa de niñas matriculadas se elevó de un 12-14% a más del 27%.
Para el curso 2010/2011 la asociación sigue manteniendo el compromiso de sufragar el gasto de matriculación en la escuela primaria de todos los niños de Guetala. Todo en la vida avanza, ellos han avanzado en su compromiso con los niños de Guetala, en 2010 han iniciado un nuevo proyecto consistente en becar a 20 alumnos (13 niños y 7 niñas) de menores recursos económicos para que puedan acceder a la escuela secundaria, cursos que no se imparten en Guetala, los alumnos deben ir a Bamako y Kourunikoto.
Todos estos proyectos de participar en la educación de los niños y niñas de Guetala, pueden realizarse en primer lugar por la dedicación y trabajo de las personas que crearon Ikakene, trabajan en la búsqueda de fuentes de ingresos para poder mantener sus proyectos. Yo imagino que con la ilusión y esfuerzo que ponen cualquier día nos contarán que están becando a la primera universitaria de Guetala, es un sueño pero ellos están haciendo realidad más de un sueño...
Todo por devolver parte del amor que unos habitantes de una aldea africana les dieron en su día, ellos unidos han sido y son capaces de ayudar a cambiar cosas que parecían inamovibles, la unión hace la fuerza. El ser humano organizado y tirando en una misma dirección es capaz de cambiarlo todo...
En esa búsqueda constante de ingresos para financiar sus proyectos, el viernes organizaron una declamación poética en el Centro Cultural Pablo Iglesias de Alcobendas, con el título "Para África, un canto de amor y esperanza" Jorge López Recinos entre otras cosas licenciado en Medicina, Guatemalteco y declamador como lo fue en la tarde noche de ayer, acompañado a la guitarra por su compatriota José Antonio Serrano, arquitecto in fieri, profesor de guitarra terminando sus estudios de Guitarra Clásica en Salamanca, nos llevaron de la mano de la poesía y la música por un viaje de los sentidos, donde no faltaron ni Bach, ni Paul Anka, Padilla y Montesinos, Luis Chamizo, Juan Gelman, José Batres, Alberto Cortez, Pablo Neruda o Antonio Machado...
Asistí muy bien acompañado, con "M" y Beatriz, disfruté mucho del espectáculo y de un vídeo sobre la asociación que espero poder conseguir para subirlo al blog y que lo veáis.
Os animo a dos cosas, la primera que entréis en la web de Ikakene y si tenéis a bien informaros mejor de lo que son y de lo que hacen, si os convence y colaboráis con ellos estupendo. La segunda cosa o cuestión a la que os animo es a lanzaros a cambiar las cosas, cualquier pequeña acción en nuestros círculos puede tener un impacto mayor del que podemos llegar a creer, es una labor de hormiguitas, una labor que a buen seguro nos superará en el tiempo, pero seguro que algún otro vendrá detrás para continuarla. El ser humano unido y organizado es capaz de todo...
Un saludo.